PEREZOSO
Los perezosos o folívoros son un suborden de mamíferos placentarios neotropicales del orden de los pilosos, endémicos de las selvas húmedas de América Central y América del Sur. Las especies actuales se pueden clasificar en dos géneros: perezosos de tres dedos (Bradypus) y perezosos de dos dedos (Choloepus).El parecido de los perezosos con los primates es solo aparente, pues no guardan relación cercana alguna con estos; lo cual es un buen ejemplo de evolución convergente. Están emparentados con los osos hormigueros y más lejanamente, con los armadillos. Los llaman perezosos porque suelen pasar hasta 18 horas durmiendo y se mueven muy lento.

Alimentación
Los perezosos se clasifican como folívoros, ya que su dieta consiste principalmente en yemas, brotes tiernos y hojas, principalmente de árboles del género Cecropia. Se ha documentado que algunos perezosos comen insectos, pequeños reptiles y aves como suplemento a su dieta. Los perezosos están completamente adaptados a la vida arborícola, desplazándose muy lentamente entre las ramas. Caminan con mucha dificultad sobre el suelo. Las hojas, su principal fuente de alimento, proporcionan muy poca energía y nutrientes, y no las digieren fácilmente, por esta razón los perezosos tienen estómagos de acción lenta, muy grandes y especializados, con múltiples compartimentos en los que habitan bacterias simbióticas que descomponen las hojas duras. Su digestión puede durar un mes o más en completarse.
Características físicas
En marcado contraste con los hormigueros, los perezosos tienen la cabeza redondeada.
El cuello posee seis vértebras cervicales en el perezoso de dos dedos (Choloepus) y nueve o diez en los de tres dedos (Bradypus). Los dientes anteriores están ausentes y los posteriores son hileras de protuberancias cilíndricas todas ellas aproximadamente iguales, desprovistas de cubierta de esmalte, pero que han adquirido una superficie trituradora y crecimiento continuo.
Las patas anteriores son más largas que las posteriores y están provistas de uñas ganchudas para colgarse de las ramas. En la cintura pectoral la clavícula se articula con el coracoides, carácter único entre los mamíferos.